Currículo
Diseñamos un currículo para la educación de la inteligencia artificial y las otras inteligencias humanas para niños desde preescolar hasta grado séptimo de básica secundaria (5 a 12 años).
Materias
El currículo comprende cinco materias: inteligencia artificial, neurociencias
cognitivas para IA, neurociencias afectivas para IA, neurociencias conductuales
para IA, ética y ciudadanía digital.
Módulo de equidad e inclusión mediada por la inteligencia artificial
Por medio de herramientas de inteligencia artificial, se incorpora a cada una de las cinco materias del programa, un capítulo sobre equidad e inclusión, que sugiere actividades en clase para los siguientes trastornos:
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro del autismo (TEA), discapacidad intelectual, trastorno del procesamiento sensorial (TPS), trastorno por uso de videojuegos en internet, síndrome de fatiga digital, ciberadicción sexual, adicción a la realidad virtual sexual, entre otros.
Propuesta Pedagógica
Es el constructivismo pospandémico, como una adaptación del enfoque constructivista, incorporando las enseñanzas adquiridas tras la pandemia del COVID-19, que enfatiza la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante, utilizando tecnologías digitales en entornos híbridos, combinando presencialidad y virtualidad; además, la experiencia de aprendizaje se centra en la colaboración, resiliencia y adaptabilidad, fomentando competencias socioemocionales y habilidades digitales.
Diseño instruccional del currículo
Como diseño instruccional se utiliza el método NCIDF, que representa cinco principios de la forma de enseñar: N significa neurociencia aplicada, C creatividad y resolución de problemas, I inteligencia emocional y ética, D desarrollo cognitivo
progresivo, y F formación en pensamiento computacional.